¿Te cuesta superar las heridas del pasado?

El primer paso para sentirte mejor es aprender sobre tu niño interior  y cómo te afecta.

 Señales que tu niño interior necesita sanación

 

Sanar a tu niño interior empieza por reconocer a un niño interior herido. Las heridas pueden manifestarse como desencadenantes emocionales, malas relaciones y autolesiones. Detectar estas señales es el primer paso para recuperarse.

Conductas de autosabotaje

Comportamientos como no hacer las cosas a tiempo o consumir drogas pueden ocultar el dolor de la infancia y suelen estar vinculados a patrones de pensamiento negativos. Descubrir por qué hacemos estas cosas es importante para la sanación.

El perfeccionismo y la complacencia de los demás.

Ser demasiado exigentes con nosotros mismos o intentar siempre complacer a los demás son formas de ocultar el dolor. Esto proviene de la necesidad de aprobación y de sentirse aceptados, a menudo de nuestra infancia.

Miedo al abandono y al rechazo

Sentir que nos van a abandonar o rechazar puede volvernos dependientes. Este miedo proviene de sentirse abandonado o rechazado en la infancia.

Desencadenantes y reacciones emocionales

Los desencadenantes emocionales nos provocan una respuesta emocional muy intensa. A menudo provienen de la infancia. Por ejemplo, sentirse abandonado cuando alguien llega tarde puede provenir de la infancia, cuando uno se queda solo.

Patrones de relaciones recurrentes

Observar los mismos patrones en las relaciones personales puede significar que tu niño interior sigue herido. Esto podría significar que elige parejas que no se preocupan por ti o que siempre intentan complacer a los demás. Detectar estos patrones es clave para detenerlos.

Si quieres tener en tus manos la guía completa con el paso a paso para sanar tu niño interior

Sigue estos pasos:

 

 

⇒ Dale clic al botón amarillo

⇒ Completa la encuesta

⇒ Terminada la encuesta, das clic en ENVIAR

⇒ Sube a la parte inicial y verás el enlace para descargar la guía

Descargo de responsabilidad de Facebook